¿Carta de porte o albarán de entrega? Diferencias clave en el transporte de mercancías

← Volver al Blog
¿Carta de porte o albarán de entrega? Diferencias clave en el transporte de mercancías
En el día a día del transporte terrestre, es común que se confundan dos documentos esenciales: la carta de porte y el albarán de entrega. Aunque ambos acompañan la mercancía, cumplen funciones distintas y tienen implicaciones legales muy diferentes.

🧾 ¿Qué es la carta de porte?

Como ya hemos visto en otras entradas, la carta de porte es el contrato de transporte entre el cargador y el transportista. Recoge las condiciones del servicio, identifica a las partes, describe la mercancía y establece responsabilidades. Es obligatoria en el transporte por cuenta ajena y tiene valor legal ante cualquier reclamación.

📃 ¿Y el albarán de entrega?

El albarán de entrega es un documento comercial que acredita que el destinatario ha recibido la mercancía. Suele incluir:

  • Fecha de entrega.

  • Descripción de los productos.

  • Firma del receptor.

  • Observaciones sobre el estado de la mercancía.

No tiene valor contractual por sí solo, pero es fundamental para cerrar el ciclo logístico y justificar la entrega.

⚖️ Principales diferencias

Aspecto Carta de porte Albarán de entrega
Función principal Contrato de transporte Justificante de entrega
Emisor Cargador o transportista Transportista o proveedor
Valor legal Alto (contrato vinculante) Medio (prueba de recepción)
Obligatoria Sí, en transporte por cuenta ajena No, pero muy recomendable
Firma requerida Cargador y transportista Destinatario
 

🚨 ¿Qué pasa si falta alguno?

  • Sin carta de porte: riesgo legal, sanciones y falta de cobertura ante incidencias.

  • Sin albarán: dificultad para justificar entregas, especialmente en reclamaciones comerciales.