Todo lo que debes saber sobre la carta de porte
📄 ¿Qué es la carta de porte?
La carta de porte es un documento contractual que recoge las condiciones del transporte de mercancías entre el cargador (quien envía la mercancía) y el transportista (quien la traslada). Puede estar en formato físico o digital, y debe incluir información clave como:
Datos del cargador, transportista y destinatario.
Descripción de la mercancía: tipo, cantidad, peso, volumen.
Lugar de carga y destino.
Fecha y hora de la operación.
Condiciones específicas del transporte (temperatura, manipulación, etc.).
Este documento actúa como prueba del acuerdo entre las partes y delimita responsabilidades en caso de pérdida, daño o retraso.
🛣️ ¿Cuándo es obligatoria?
La carta de porte es obligatoria en el transporte profesional de mercancías por carretera dentro del territorio nacional. Según la normativa española, debe emitirse siempre que:
Se realice un transporte por cuenta ajena.
La mercancía tenga valor comercial.
Exista un contrato de transporte entre dos partes.
En el caso de transporte internacional, se utiliza la carta CMR, regulada por el Convenio relativo al contrato de transporte internacional de mercancías por carretera.
✅ ¿Para qué sirve?
La carta de porte cumple varias funciones clave:
Legal: sirve como contrato entre las partes y puede presentarse ante tribunales en caso de litigio.
Fiscal: puede ser requerida por la administración para verificar la legalidad del transporte.
Logística: facilita la trazabilidad de la mercancía y mejora la gestión documental.
Seguridad: ayuda a prevenir el fraude y el transporte ilegal de mercancías.
Además, su correcta gestión permite evitar sanciones, retrasos y conflictos operativos.
🧩 ¿Qué ventajas aporta?
Claridad contractual: todo queda por escrito, evitando malentendidos.
Responsabilidad definida: se especifica quién responde ante incidencias.
Cumplimiento normativo: se ajusta a la legislación vigente.
Agilidad operativa: mejora la coordinación entre cargador, transportista y destinatario.